Para lograr estos resultados se han usado dosis dobles de testosterona a las
normales en la sangre (300 mg. de Enantoato de testosterona / semana). Algunos esteroides anabolizantes se incluyen como suplementos alimentarios en la dieta al ser prohormonas. Es el caso de la DHEA, la Androstendiona, el Androstenediol, la 1-testosterona y el Prostanozolol. Sin embargo, el efecto de estos suplementos es escaso y limitado porque se convierten en testosterona que, al final, en la sangre aumenta poco.
La Finasteride inhibe dos de las isoenzimas 5-alfa reductasas, la 2 y la 3, disminuye los niveles de DHT en el suero sanguÃneo en un 71 % tras seis meses. Esta es una enzima con varias funciones en el organismo, desde el estado embrionario. Su presencia es importante porque aumenta o disminuye los caracteres masculinos y femeninos, es asà que, una variación mÃnima de 5 alfa reductasa en el organismo puede producir diferentes e importantes efectos. Los resultados finales del injerto capilar son al año, extendiéndose a los 18 meses en el caso de la coronilla.
Esta enzima se encuentra principalmente en la próstata, vesÃculas seminales, epidÃdimo, folÃculos pilosos, asà como el hÃgado. Los mejores resultados se obtienen con dosis de 200 mg diarios que después de unos 6 meses se puede reducir a mg. Se puede combinar con anovulatorios hormonales en caso de alteraciones del ciclo y en casos que se desee anticoncepción. Los resultados sobre el hirsutismo no son significamente superiores combinando los dos métodos.
Logra evitar en gran medida que la DHT ataque a la raÃz de los folÃculos pilosos y consigue que el pelo recupere su ciclo normal. Sirve para frenar el avance de la alopecia androgenética y ayuda en cierta medida a que aquellos folÃculos que están ya debilitados recuperen su fuerza y grosor. La testosterona, en los órganos sexuales, por efecto de la
5alfa-reductasa se convierte en 5alfa-dihidrotestosterona, que es un andrógeno
mucho más potente. En el músculo, sin embargo, la acción de crecimiento se
produce directamente por la testosterona.
Aunque no conocemos del todo el mecanismo que actúa, sabemos que la dihidrotestosterona está detrás de la pérdida de función de los folÃculos pilosos. Al controlarla, también evitamos que muchos de estos folÃculos se inactiven, produciendo la pérdida de cabello. https://anabolic-steroid-hormones.com/ Esta propiedad está descrita desde los años noventa y es uno de los tratamiento más eficaces para prevenir, pero no para tratar la pérdida de pelo. El finasteride es capaz de reducir la presencia de dihidrotestosterona en el cuero cabelludo en un 60-70%.
También se menciona el Saw Palmetto como sustituto natural a estos fármacos, pero lo cierto es que no hay ningún estudio que avale su funcionamiento en el cabello. Es decir, no está demostrado que realmente funcione para frenar la caÃda del cabello y cuidar de nuestra salud capilar. Que ayudarán a que esas funciones que quieren cumplir las hormonas para que se realicen con más rapidez. Por eso cuando buscamos tratamientos para la calvicie se actúa muchas veces sobre la enzima 5 alfa reductasa, buscando inhibir sus funciones para que no provoquen la caÃda capilar.
Dado que en la gran mayorÃa de casos , el hirsutismo es la expresión clÃnica de un exceso de andrógenos ováricos asociados o no a un estado de anovulación, el tratamiento estará dirigido ha modificar dicho estado hormonal.. En las pacientes que deseen un embarazo se procederá a inducir la ovulación y en las que no lo deseen la situación se modifica inhibiendo la fabricación de esteroides sexuales por parte del ovario. La ventaja es que en la mayorÃa de los casos una vez que se suprime la dosis diaria los efectos secundarios de 5 alfa reductasa desaparecen. Hay que indicar el uso de los inhibidores de 5 alfa reductasa naturales no debe mezclase con los fármacos ya que la dosis podrÃa superar la indicada, produciendo efectos secundarios y reacciones adversas.
En la infancia esta hormona está encargada del desarrollo de los genitales externos masculinos pero en la edad adulta la acción de dihidrotestosterona es actuar como andrógeno, funcionar en los folÃculos pilosos y en la próstata. En concreto se relaciona la alopecia masculina con una degeneración de la testosterona, hormona que diferencia al sexo masculino, que pasa a una forma llamada dihidrotestosterona (DTH). Se sabe que la DTH atrofia los folÃculos del cuero cabelludo, aunque curiosamente no los del cuerpo. Como la testosterona incentiva el vello corporal, se especula con que los hombres con altos niveles de esta hormona tengan más riesgo de alopecia, al pasar mayor porcentaje de testosterona a DTH.
Los fármacos antiandrogénicos bloquean la acción de los andrógenos a nivel del receptor [5]. La ginecomastia relacionada con los antiandrogénicos no esteroideos, como la flutamida, es más frecuente [40% a 80% de los pacientes) que con los inhibidores de la sÃntesis de andrógenos (1% a 16% de los pacientes) [5]. La enzalutamida es otro antiandrogénico no esteroideo que causa ginecomastia [1,6].
Los esteroides anabolizantes actúan globalmente en el cuerpo, en el tejido muscular y son los responsables de los caracteres sexuales secundarios. Por tanto, es de gran interés conocer la relación que cada anabolizante tiene entre el efecto anabólico y androgénico (Ãndice miotrópico/androgénico). Es importante que para la mejora del rendimiento deportivo predomine el efecto muscular respecto del masculinizante, es decir, que el anabolismo predomine sobre los efectos sexuales. Los esteroides anabolizantes atraviesan la membrana de las células con facilidad porque ambos son lÃpidos.
Por tanto reduce significativamente los niveles de DHT en sangre, protegiendo la vida de los folÃculos. No obstante, puede tener efectos colaterales como la impotencia y no está recomendado en mujeres. La deficiencia de 5-alfa reductasa, también conocida como pseudohermafroditismo familiar incompleto tipo 2, es una alteración que afecta el desarrollo sexual masculino antes del nacimiento y durante la pubertad.